yadiracollado08@gmail.com
18/10/12
UNIVERSIDAD DE PANAMA
C.R.U.B.O
FACULTAD DE ENFERMERIA
BIOGRAFIA DE KATHRYN BARNARD
* Nació el 16
de Abril de 1938 en Omaha, Nebraska.
* En 1956, se inscribió en un programa de enfermería de la Universidad de Nebraska y se graduó en 1960.
* En junio de 1962 consiguió un certificado de Advance Graduate Specialization in Nursing Education.
* En 1969 fue galardonada con el Lucille Perry Leone Award por su destacada contribución en la formación enfermera.
* En 1971 directora de proyecto de un estudio para desarrollar un método para la valoración enfermera de niños.
* En 1972 doctorado en Ecología del desarrollo precoz de la infancia en la Universidad de Washington y también es profesora adjunta de psicología de la Universidad de Washington.
* Desde 1979 hasta la actualidad es la investigadora principal del Nursing Child Assessment Satellite Training Proyect (NCAST).
* En 1956, se inscribió en un programa de enfermería de la Universidad de Nebraska y se graduó en 1960.
* En junio de 1962 consiguió un certificado de Advance Graduate Specialization in Nursing Education.
* En 1969 fue galardonada con el Lucille Perry Leone Award por su destacada contribución en la formación enfermera.
* En 1971 directora de proyecto de un estudio para desarrollar un método para la valoración enfermera de niños.
* En 1972 doctorado en Ecología del desarrollo precoz de la infancia en la Universidad de Washington y también es profesora adjunta de psicología de la Universidad de Washington.
* Desde 1979 hasta la actualidad es la investigadora principal del Nursing Child Assessment Satellite Training Proyect (NCAST).
ELEMENTOS PRINCIPALES
Principales conceptos y
definiciones
Un interés central de la obra de
Barnard fue la elaboración de instrumentos de valoración para determinar la
salud, el crecimiento y desarrollo del niño, considerando al conjunto padres-
hijo como un sistema interactivo. Barnard sostiene que este sistema esta
influido por las características individuales de cada miembro, que pueden
modificarse de manera que satisfagan las necesidades del sistema. También
define la modificación como una conducta adaptativa.
1. Claridad de los mensajes del niño (características del niño)
Para participar en una relación
sincronizada, el niño debe enviar señales a la persona que lo cuida. El acierto
y la claridad con que se manifiestan estos mensajes facilitarán o dificultará
su interpretación por los padres e inducirá los cambios oportunos en su
actitud. Los niños muestran signos de muchas clases: sueño, alegría, alerta,
hambre y saciedad, así como los cambios en la actividad corporal. Cuando un
niño se manifiesta con señales confusas o ambiguas puede deteriorarse la
capacidad de adaptación de los cuidadores.
2. Respuesta del niño al cuidador (características del niño)
Al igual que el niño debe enviar
señales a sus padres para reclamar cambios de actitud de ellos, también ha de
aprender a leer los signos que estos le transmiten para adaptar a su vez su
conducta. Obviamente, si el niño no responde a las claves que le envíen las
personas que lo cuidad, no será posible la adaptación.
3. Sensibilidad de los padres a las señales de los niños (características
del padre)
Los padres, igual que los niños,
deben ser capaces de leer con precisión las señales que se comunican para modificar
su actitud en el sentido oportuno. Pero además existen otras influencias que
actúan sobre la sensibilidad de los padres. Cuando están preocupados por otros
aspectos de sus vidas, como los laborales o los económicos, los conflictos
emocionales o las tenciones matrimoniales, es posible que no alcancen su grado
normal de sensibilidad. Solo cuando se mitigan estas tenciones, los padres
serán capaces de leer adecuadamente los signos que transmiten sus pequeños.
4. Capacidad de los padres para aliviar el
malestar del niño (características del padre)
Algunas señales enviadas por el
niño indican la necesidad de que los padres le ayuden. La eficacia que estos
demuestran para aliviar las tenciones de sus hijos depende de varios factores.
En primer lugar han de darse cuenta de la existencia de estas tenciones.
Después han de conocer la acción adecuada que puede mitigarlas. Por ultimo,
deben estar en buena disposición para poner en práctica este conocimiento.
5.
Actividades de los padres que fomentan el crecimiento social y emocional
(características del padre)
La capacidad para emprender
actividades que fomenten el crecimiento social y emocional depende de la
adaptación global de los padres. Estos han de ser capaces de mostrar afecto al
niño, de comprometerse en interacciones sociales como las que se asocian a la
alimentación...
FUENTES TEORICAS
Barnard cita a
varios teóricos enfermeros como:
Florence Nightingale: El objetivo fundamental de
su modelo es conservar la energía vital del paciente y partiendo de la acción
que ejerce la naturaleza sobre los individuos
Virginia
Henderson: La única función de
una enfermera es ayudar al individuo sano y enfermo, en la realización de
aquellas actividades que contribuyen a su salud, su recuperación o una muerte
tranquila,
Martha Rogers: el objetivo
es procurar y promover una interacción armónica entre el hombre y su
entorno.
Florence Blake
(creencias y valores)
Barnard
menciona e NealNursingConstruct, que tiene cuatro expresiones de Salud y
Enfermedad: Conocimiento, Sensación, Movimiento, Afiliación.
PRINCIPALES SUPUESTOS
ENFERMERÍA
En 1966, Barnard definió la enfermería como un proceso mediante el cual el paciente es ayudado a mantener y a promover su independencia. Este proceso puede ser educativo, terapéutico o de
restablecimiento; implica la facilitación del cambio, más probablemente un
cambio en el entorno. Quince años mas tarde, en el discurso inicial dirigido a
la First International Nursing Research Conference, definió la enfermería como
“el diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas a los problemas de
salud”. En el contexto de cuidado centrado en la familia, el papel es ayudar a
las familias a ofrecer condiciones que promuevan “el crecimiento y el
desarrollo de los miembros familiares
PERSONA
Cuando Barnard describe a una persona o a un ser humano,
habla de la capacidad de participar en una interacción en la que ambas
partes del dúo aportan cualidades, habilidades y respuestas que afectan a la
interacción. Este termino incluye a los bebes, a los niños y a los adultos.
SALUD
La salud es un
estado dinámico del ser en el que el potencial de desarrollo y el potencial
conductual de un individuo se realiza hasta el mayor número posible. Para la
finalidad de este documento, la salud se observa como un continuo que va de la
enfermedad al bienestar. Cada ser posee fuerzas y limitaciones que
proceden de la interacción de los factores ambientales y hereditarios. El
dominio relativo de las fuerzas y limitaciones determinan
el lugar del individuo en el continuo bienestar – enfermedad. Durante periodos de enfermedad, traumas o
discapacidades, puede que un individuo o una familia requieran distintos grados
de asistencia personal para afrontar el problema manifiesto, con el plan de
tratamiento elaborado para aliviar el problema, o las secuelas. Durante los
periodos de bienestar, puede que un individuo o una familia necesiten.
Diferentes tipos de ayuda para obtener información con respecto a asuntos de
salud, para recibir una pauta anticipada y un consejo terapéutico para resolver a los problemas o para desempeñar practicas de salud corrientes
cuando se enfrenten a un problema de salud progresivo o crónico.
ENTORNO
El entorno es un aspecto esencial de la teoría de
Barnard. Básicamente el entorno incluye todas las experiencias con las que el
niño se encuentra: gente, objetos, lugares, sonidos, sensaciones visuales y
táctiles. El entorno incluye: recursos sociales y financieros, otras personas y
una adecuación del hogar y la comunidad, así como todas las cualidades que
afectan también al cuidador.
AFIRMACIONES TEÓRICAS
La teoría de Barnard se basa en
lassiguientes afirmaciones teóricas,igualmente en la evidencia deinvestigación
científica:










APORTES DE
LA TEORIA A ENFERMERIA
Kathryn E. Barnard (1966). Enfermería. Proceso mediante el cual el paciente recibe ayuda
para el mantenimiento y la promoción de su independencia. Este proceso
puede ser educativo, terapéutico, o de restauración: ello implica la
facilitación del cambio con toda probabilidad, un cambio en el entorno.
En 1977 definió la enfermería como el diagnóstico y tratamiento de las
respuestas humanas a los problemas de salud.
CARACTERISTICAS DE LA TEORIA
ó GENERALIDAD
La
obra original recoja las interacciones
entre el cuidador y el niño durante los 12 primeros
meses de vida. Trabajos sucesivos alargaron el periodo de valoración del niño a los 36 meses. Actualmente las enfermeras solo
pueden generalizar sobre las interacciones
cuidador-niño durante los tres primeros años de vida. A pesar de sus limitaciones, la teoría de
Barnard se aplica no solo a la enfermería, si no también a otras disciplinas
que tienen que ver con las relaciones
cuidador-niño. Los aprendices se han ampliado de enfermeras a otros
profesionales, como psicólogos, psiquiatras.
ó CLARIDAD
La
claridad, en general, se refiere a como la teoría se puede comprender y con que
coherencia se conceptualizan las ideas.
Barnard lo identifica todo y define casi todos los conceptos de su modelo,
tanto de forma semántica como operativas, con las escalas NCAST y utiliza
los conceptos de forma coherente. En una teoría con claridad estructural,
los Conceptos están interconectados y organizados en un todo coherente, las
interrelaciones conceptuales en el modelo de Barnard de interacción para la valoración
de la salud del niño resultan relativamente fáciles para la comprensión
del lector. Barnard es coherente
en el uso de una forma inductiva de la lógica.
ó SIMPLICIDAD
El modelo de interacción de valoración de la salud del
niño es una manera sencilla de comunicar
el centro principal de la obra de Barnard, relacionado con la interacción Cuidador
– niño y el desarrollo de los instrumentos
rigurosos de valoración. Sin embargo, no es fácil definir como afectan las
intervenciones la modelo. Intentar clarificar esta relación podría hacer
que el modelo se volviera mas complejo.